El invierno trae consigo una serie de molestias que pueden afectar nuestro bienestar. La buena noticia es que la naturaleza nos ofrece herramientas poderosas para combatir estos malestares: los aceites esenciales. Con sus propiedades aromáticas y terapéuticas, los aceites esenciales en invierno pueden ayudarnos a mejorar nuestra salud y bienestar durante los meses más fríos del año.
Beneficios de los aceites esenciales en invierno
- Fortalecen el sistema inmunológico: Muchos aceites esenciales naturales tienen propiedades antivirales y antibacterianas que pueden ayudar a prevenir resfriados y gripes.
- Alivian la congestión nasal: Aceites como el eucalipto, la menta y el pino pueden despejar las vías respiratorias y facilitar la respiración.
- Reducen el estrés y la ansiedad: Los aromas relajantes de la lavanda, la bergamota y la naranja dulce pueden ayudar a combatir el estrés y promover el sueño. Un buen descanso siempre es beneficioso para nuestra salud.
- Calman la piel irritada: Los aceites esenciales pueden ayudar a hidratar y calmar la piel seca y agrietada por el frío.
Cómo utilizar los aceites esenciales en invierno
Generalmente los aceites esenciales se presentan en frascos de vidrio opaco para protegerlos de la luz exterior y con tapones cuentagotas como cierre. Es por este motivo que la cantidad de uso de uno o varios aceites esenciales se indica por número de gotas de aceite esencial, donde una gota equivaldría, aproximadamente, a un mililitro.
Hay muchas formas de utilizar los aceites esenciales en invierno para poder beneficiarnos de sus propiedades:
- Masajes: Es muy importante que siempre que utilicemos un aceite esencial sobre la piel o el cuerpo lo mezclemos con un agente portador (un aceite vegetal, gel de aloe vera) ya que el uso directo de los aceites esenciales sobre la piel puede ocasionar alergias, irritaciones o erupciones cutáneas. Para elaborar tu propio aceite de masaje con aceites esenciales, agrega de 10 a 30 gotas de aceite esencial por cada 30 mililitros de un aceite portador (por ejemplo, aceite de almendras dulces) y masajea las zonas a tratar. Aquí os dejamos dos recetas para acabar con la tos y una para combatir el resfriado:
- Tos seca: mezcla previamente 3 gotas de eucalipto con 2 gotas de tomillo y añade la mezcla resultante a una cucharadita de aceite de almendras dulces. Aplica esta loción en el pecho y en la espalda un par de veces al día.
- Tos productiva: mezcla previamente 2 gotas de eucalipto, 2 gotas de tomillo y 1 gota de árbol del té y añade la mezcla a una cucharadita de aceite de almendras. Aplica esta loción en el pecho y en la espalda un par de veces al día.
- Resfriados: mezcla 1 gota de limón, 2 gotas de eucalipto y 2 gotas de romero en 10ml de un aceite portador, loción o gel de aloe vera y aplica la mezcla final masajeando el pecho, el cuello, la frente y la nariz.
- Baños: Una forma agradable de disfrutar de los beneficios de los aceites esenciales en invierno es sin duda mediante un baño. Añade los aceites esenciales diluidos previamente en una base portadora. Agita el agua para que la esencia se mezcle bien e intenta mantener la puerta del baño cerrada para preservar toda la esencia.
- Contra el resfriado: Mezcla 1 gota de eucalipto, 1 gota de árbol del té y 2 gotas de tomillo y añade la mezcla a una cucharadita de aceite de almendras. Añade la mezcla final al agua caliente de la bañera, remueve bien el agua antes de meterte e inhala profundamente mientras te relajas.
- Vahos: Otra forma efectiva de usar los aceites esenciales en invierno es mediante los vahos. Consiste en añadir 3-5 gotas en una palangana llena de agua muy caliente (que salga vapor) y cubrir la cabeza con una toalla a una distancia de dos o tres palmos de la palangana. Es importante que la toalla también cubra la palangana. Con los ojos bien cerrados, debemos hacer inhalaciones de 2 o 3 segundos de los vapores de la palangana durante 5-10 minutos. Esté método se recomienda para combatir la congestión nasal.
- Reducir la congestión nasal: Añade 2 gotas de romero, 1 gota de menta, 1 gota de eucalipto y 1 gota de árbol del té a una palangana llena de agua muy caliente y realiza inhalaciones de 2 – 3 segundos durante diez minutos.
- Inhalaciones: Aplica en un pañuelo de tela 1 o 2 gotas del aceite esencial elegido e inhalar los vapores que desprende.
- Difusores: Utilizan una fuente de calor, como puede ser la llama de una vela o la electricidad, o de aire, un ventilador, para evaporar o dispersar las moléculas de los aceites esenciales. El uso de difusores ofrece una forma fácil y efectiva de disfrutar en el aire de nuestra casa de los beneficios que nos aportan los aceites esenciales en invierno a través de la aromaterapia.
Por último tendríamos el método oral que es el único que debe recomendar y pautar una persona profesional especializada en aromaterapia o técnica sanitaria. El uso oral de los aceites esenciales se realiza siempre en dosis muy bajas ya que conlleva un riesgo para el aparato digestivo, por eso no os recomendamos este uso.
Recetas de mezclas para difusores e inhalaciones
El método de difusión es perfecto para iniciarse en el mundo de la aromaterapia ya que es una de las formas más seguras de utilizar los aceites esenciales en invierno: dispersa las moléculas en el aire sin tener que aplicarlas sobre la piel de forma directa.
A continuación os dejamos una serie de sinergias recomendadas para prevenir y sanar con aceites esenciales en invierno y calculadas para añadir en un difusor pequeño (150ml de agua):
Para catarros y congestión:
- 2 gotas de romero
- 1 gota de menta
- 1 gota de árbol del té
- 1 gota de eucalipto.
Además, puedes añadir 2 gotas de esta mezcla en un pañuelo de tela o papel para hacer inhalaciones siempre que lo necesites.
Para resfriados:
- 2 gotas de eucalipto
- 2 gotas de menta
- 1 gota de tomillo
- 1 gota de lavanda
- 1 gota de naranja
Además, puedes añadir 2 gotas de esta mezcla en un pañuelo de tela o papel para hacer inhalaciones siempre que lo necesites.
La importancia de elegir una marca de confianza
Los aceites esenciales pueden ser un complemento valioso para tu rutina de bienestar durante el invierno. Sin embargo, es importante utilizarl los aceites esenciales en invierno de forma segura y responsable y además contar con aceites esenciales con garantía de calidad. En Así Sin Más trabajamos solo con aceites esenciales puros, que cuentan con certificación ecológica y que han sido extraídos de la naturaleza de forma sostenible.
Los aceites esenciales de baja calidad tienen bajos niveles de concentración y además aquellos que no cuentan con certificación ecológica pueden estar contaminados con pesticidas, productos químicos o impurezas. Los aceites esenciales que encontrarás en Así Sin Más son de la marca española Labiatae. En primer lugar, son agricultores y se encargan de cultivar siempre bajo procesos ecológicos todas las plantas aromáticas que se pueden cultivar en España como la lavanda, el romero, el tomillo, la salvia, el orégano,… de donde obtienen las esencias puras. Por otro lado, los aceites esenciales ecológicos que se extraen de plantas que no son originarias de España los importan sometiéndolos previamente a rigurosos controles de calidad para garantizar que sean 100% puros y naturales.
Descubre una gran variedad de aceites esenciales en nuestra tienda online